ACTIVIDADES
DEL "POYO LARGO"

SAN ANTÓN

El día de San Antón se celebra el 17 de enero. Era una fiesta típica y tradicional del pueblo donde, precediendo a los carnavales, se celebraba la salud de los animalea ya que este santo es el patrón de los mismos y se le honraba para pedirle que les diese salud y los mantuviese en buenas condiciones durante todo el año.

La fiesta estaba arraigada antiguamente pero al perderse población y con la irrupción de la maquinaria fueron desapareciendo los animales tradicionales poco a poco y con ello fue perdiendo intensidad esta fiesta. encendiendo hogueras La tradición era que, durante el día, los mozos, los niños, y algunos hombres recogiesen leña y la llevasen a una elevación cercana al pueblo, "La Cuerda", donde se halla una peña con un nombre característico, "La peña del Águila", quizás en honor a estos animales que antaño se posaban en ella para descansar de sus cacerías sobre los abundantes conejos y perdices que en otras épocas abundaban en la zona, y junto a ella depositaban los haces de leña.
Hogueras de San Antón Al comenzar a oscurecer se juntaban en el pueblo las cuadrillas de niños, mozos y otros portando cencerros y al son de los mismos, la alegría general y canciones y canticos diversos se encaminaban hacia la peña donde se encendían las hogueras de San Antón. Con el cencerro Junto a ellas se festejaba y se cantaba en medio de gran regocijo y alegría general.

Esta tradición se fue perdiendo con el tiempo y con la desaparición paulatina de la población. Nosotros tratamos de recuperarla en la medida de lo posible, pues si el día de San Antón cae entre semana procuramos celebrarlo el fín de semana más próximo.

Hemos recuperado la presencia de cencerros y canticos y canciones alrededor de las hogueras y la alegría general que antaño reinara en la localidad.

Por ello animamos a todo aquel que quiera compartir esta fiesta con nosotros se acerque a esta localidad por esas fechas. Será bien recibido.

En estos ultimos años gestiona la organización la A.C.R.D. "EL CAÑO", con el patrocinio del Ayuntamiento.

CANCIONES TRADICIONALES

San Antón como era viejo
dundulundungu dundulundungu
tenía barbas de conejo
dundulundungu dundulundungu
y su hermana Catalina
dundulundungu dundulundungu
las tenía de gallina
dundulundungu dundulundungu
y su prima Sinforosa
dundulundungu dundulundungu
las tenía de golosa

LETRAS DE JOTAS RELACIONADAS CON SAN ANTÓN

Una vieja muy revieja
más vieja que San Antón
llevaba una teta al hombro
y le arrastraba el pezón

Las mujeres cuando paren
se acuerdan de San Antón
pero no se acuerdan de él
cuando están en la función

¡"Adelante Compañeros"!