LA NOCHE DE LA ESTRELLA 2004
I ENCUENTRO NACIONAL DE FOLCLORE.
Sabado, 7 de agosto de 2004, 23 horas.
NOCHE: Escenario Plaza del Ayuntamiento
VIGÜELA (Carpio de Tajo - Toledo)
Plaza del Ayuntamiento.
CUADRILLA MEDITERRANEA (Murcia)
RONDA EL TENACO (Bajo Valle del Tietar - Avila)
RONDA LOS VETONES (Guijo de Santa Bárbara - Cáceres)
RONDA DE LOS ZAGALES (Sotillo de las Palomas - Toledo)
RONDA POYO LARGO (La Estrella - Toledo)
Romances y canciones solistas
Concurso de baile de Jota
RONDA CALLEJERA RABIOSA: resto de la noche
Se autodenominan grupo de Música de Tradicion Oral y lo forman siete componentes que recuperan los sones autóctonos de la música tradicional de Toledo y comarcas vecinas; cuentan con taller de percusión y tienen un extenso repertorio: Rondas, Romances, Jotas, Rondeñas, Seguidillas, Fandangos, Fandanguillos, Boleros, Folías, Tonadas, Polka, etc. Todo ello con instrumentación precisa y voces rotundas. Han obtenido premios a nivel provincial y autonómico y han participado en numerosos certámenes dentro y fuera de España, contando con el reconocimiento general de los aficionados.
Discografía: MC -Hay Pascuas- Cantes del Pueblo
CD -Son, sones y soniquetes-, Sonifolk, 2000
Contacto: 925757542. www.vihuela.net
Cuadrilla Mediterránea - Murcia
Cuadrilla era secularmente un grupo de músicos populares que, por fortuna, se está revitalizando en Murcia y otras áreas del sudeste español. La Cuadrilla Mediterránea nace de la Asociación Etnomurcia, que investiga y divulga la cultura de tradición oral y que reúne en este grupo a los mejores músicos de cuadrillas de la capital murciana. Violín, guitarra, laúd, bandurria, guitarro, requinto y otros de percusión, dan estos toques: Malagueñas antiguas, Fandangos, Parrandas, Pardicas, Seguidillas poblatas, Manchegas, Mayos, Aguilandos, Mazurcas, etc. Las numerosas actuaciones por toda España y su tremendo directo en la calle, hacen imprescindible a esta cuadrilla.
Discografía: -Etnocoplas Murcianas- Trenti Discos, 1998
-Etnocoplas Murcianas II- Etnomurcia, 2001
Contacto: 986899006. www.etnomurcia.com
Ronda El Tenaco - Bajo Valle del Tiétar (Ávila)
Tenaco es la barreña donde cae el vino cuando se corre, momento idóneo para sacar una guitarra y dar nombre a este grupo de amigos que tratan de rescatar la riqueza de la cultura popular de su comarca. Se inician en el concurso Pedro Vaquero de Candeleda (Ávila) y participan después en varios certámenes oficiales, pero sin olvidar las rondas a las novias y participar en todas las fiestas locales; en el 2003 obtienen en primer premio en Candeleda, donde comenzaron. Tocan guitarra, laúd y bandurria, y de percusión huesos, cántaro, pandero, mortero, aLmiréz y caldero.
Contacto: www.humano.ya.com/rondaeltenaco
Ronda Los Vetones- Guijo de Santa Bárbara (Cáceres)
Los Vettones fueron un pueblo prerromano que habitó, entre otros territorios españoles, esta comarca; famosos hoy por sus berracos, estos antepasados eran independientes y guerreros. Así es la Ronda Los Vetones, que en ocasiones puede reunir a más de veinte componentes, recupera y disfruta del folclore de su comarca al estilo tradicional, rondando las calles e invitando a la participación a los interesados. Instrumentos de cuerda y percusión y letras añejas, es una fórmula que conecta directamente con las profundas raíces que todos llevamos dentro.
Contacto: 927561021
Ronda de Los Zagales- Sotillo de Las Palomas (Toledo)
Ronda tradicional al estilo de la Sierra de San Vicente, integrada por siete componentes, que además de participar en eventos folclóricos cercanos siguen regalando la Ronda pura callejera por mero divertimento y sana costumbre. Aún mantienen la tradicional Ronda a Las Solteras, en la que se cantaba únicamente una Seguidilla y una Jota. Espontaneidad y búsqueda de la letra idónea al momento son las características que definen este tipo de Rondas tradicionales, que fueron mayoría en la cultura de nuestros antepasados.
Contacto: 925802290
Ronda Poyo Largo - La Estrella de La Jara (Toledo)
Los poyos son bancos de fábrica adosados a las casas, para sentarse o subir a las caballerías; el Poyo Largo, ya demolido en La Estrella era, además, un espacio comunal de juego y encuentro. La Asociación Cultural Folclórica Poyo Largo, a la que pertenece esta Ronda, y que se viene encargando de la organización de La Noche de La Estrella, trata de recuperar, promocionar y sobre todo disfrutar del folclore local. La Ronda no tiene, como no tenían las rondas tradicionales, ni dirección ni formación musicales, se toca y se canta con espontaneidad y al estilo local: afinación alternativa, rasgueo y golpe en la caja de la guitarra, acordes en laúd y bandurria, jipíos, tejoletas...es la Jota Rabiosa, que invita a la participación, a la comunicación y que se adapta hasta a los malos cantaores. La Ronda ha participado en encuentros de folclore a nivel regional y nacional y tiene dos grabaciones de edición propia
Contacto: 925458153. www.poyolargo.com
Organiza:
POYO LARGO
ASOCIACIÓN CULTURAL FOLCLÓRICA
LA ESTRELLA DE LA JARA (TOLEDO)
Patrocina: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA ESTRELLA (Toledo)
¡"Adelante Compañeros"!