LA NOCHE DE LA ESTRELLA 2003
III Encuentro folclórico de Rondas tradicionales.
El sabado 9 de agosto de 2003 a las 23 horas, en la Plaza del Ayuntamiento de
LA ESTRELLA (TOLEDO)se celebró el III Encuentro de Rondas en la plaza del Ayuntamiento, con la participación de varios grupos folclóricos, de la comarca y otros de la región y de regiones vecinas.
Todo fue promovido por esta asociación con la colaboración del Ayuntamiento.
De los socios unos participaron más que otros, como suele ser habitual.
Las actuaciones estuvieron estupendas y aunque con algo de calor como ha sido lo normal y extraordinario este verano se pasó bien y se disfrutó hasta altas horas de la madrugada, pues una vez terminadas las actuaciones se hicieron rondas callejeras y se terminó tocando en la plaza todos juntos en espiritu de armonia y amistad..
La pancarta y decoración del escenario fue obra de Alfonso Yuncar, pintor de la localidad, que colaboró desinteresadamente en la preparación del acto.
Grupos participantes en escenario:
- Enrique Cordero (Guadalupe -Cáceres)
- Grupo folclorico "Puerta de Cuartos" de Talavera (Toledo)
- Ronda de Motilleja (Albacete)
- RONDA POYO LARGO DE LA ESTRELLA - (La Estrella. Toledo)
VIGÜELA - Música de Tradición Oral
(Carpio de Tajo. Toledo)
Enrique Cordero (Guadalupe -Cáceres)
Contacto: Cl. Marqués de La Romana, 8. 10140 Guadalupe - Cáceres
A.C. Emilio Morán PUERTA DE CUARTOS
RONDA DE MOTILLEJA
RONDA POYO LARGO DE LA ESTRELLA
(La Estrella - Toledo)
Sin dirección ni formación musicales, los participantes tocan y cantan las Jotas y
Rondeña con el estilo tradicional del lugar: espontaneidad, afinación alternativa,
rasgueo y golpe en la caja, llave en el quinto, acordes en los instrumentos de púa,
jipíos, etc. Es la Jota Rabiosa.
Contacto: C/. La Luna, 4. 45574 La Estrella - Toledo 925 458153.
http://www.poyolarqo.com
También se realizaron otras actividades:
Para finalizar la noche se juntaron las rondas en la plaza donde estuvieron tocando conjuntamente hasta altas horas de la madrugada concantes espontáneos de los asistentes y donde se disfrutó de lo lindo.
Organizó y patrocinó:
ASOCIACIÓN CULTURAL FOLCLÓRICA
Colaboró: Ayuntamiento de La Estrella (Toledo)
Y Alfonso Yuncar, entre otros.
¡"Adelante Compañeros"!
Un referente. Compuesto por siete miembros, eligen el repertorio que más les motiva para compartir con el público la diversión por la música: sones y soniquetes rescatados por toda la geografía toledana, contando también con derivaciones heredadas de las comarcas próximas (La Vera, El Valle del Tiétar, La Mancha, La Alcarria, etc.) El extenso repertorio está formado por Rondas y Coplas de algarabía y alboroque, Romances, Jotas, Rondeñas, Seguidillas, Fandangos, Fandanguillos, Boleros, Folias, Tonadas, Polka, Cuplé, etc.
Pero lo más importante es que disfrutan y nos hacen disfrutar y divertirnos con esta música que "sus antepasados han cantado y que ellos ahora también cantan a su gusto y de acuerdo con los tiempos en que viven, aportando en el espectáculo todas las influencias que han mamado".
Vigüela ha obtenido premios a nivel provincial y autonómico y ha participado en certámenes y muestras de folclore nacionales e internacionales, y cuenta con el reconocimiento general de los aficionados.
Discografía: CD "Son, sones y soniquetes", SONIFOLK, 2000.
Contacto: Cl. Mesones, 9. 45533 El Carpio de Tajo - Toledo.
Tfno: ( 925 757542.
E-mail: www.vihuela.net
Investigador del folclore de la comarca de las Villuercas y de Extremadura en general, Enrique Cordero Cordero se centra en los instrumentos tradicionales en desuso y particularmente los de yerro: caldero, tapaderas, badil, satenes, tijeras de esquilador, etc. y siempre reivindicando estos sonidos frente a la voz y la letra.
Ha impartido conferencias y seminarios de tema tradicional (1er seminario de música tradicional extremeña), participando en la instrumentación del video "Las Villuercas: un bosque de cultura" y ha colaborado en la publicación "Tradiciones populares de las Villuercas".
Como solista ha ofrecido múltiples recitales a nivel nacional.
Tfno: 606994374.
E-mail:: liriazo@hotmail.com
Talavera de La Reina (Toledo)
Con veinte años de cante y baile, sus más de treinta miembros consiguen interpretar temas tradicionales y coreografiar más de quince bailes diferentes.
Han tenido más de 500 actuaciones, incluso en Francia e Italia, lo que les ha permitido un enriquecimiento y a la vez un mantenimiento de sus raíces.
Folclore puramente Castellano Manchego: tonadas, seguidillas, fandanguillo manchego, jotas, etc. y como instrumentos guitarra, laúd, bandurria y almirez.
Han editado y tienen una grabación propia.
Contacto: Cl. Padre Juan de Mariana, 22, 3º. Talavera de La Reina (Toledo)
Tfno: ( 925802463
La Manchuela (Albacete)
En Motilleja se conoce por Ronda el grupo de músicos de cuerda y percusión que cantan y bailan temas tradicionales, no como espectáculo folclórico con indumentaria tradicional, sino como forma de expresión y divertimento social con el único fin de divertir y divertirse.
No tienen una formación fija, todo aquel que sabe y quiere puede participar, manteniendo así la trasmisión oral de Jotas, Rondeñas, Torrás, Fandangos, Pasodobles, Seguidillas y Jeringonzas y Mayos, Aguilandos o Tonadas diversas, y conservando un estilo difícil de encontrar hoy: improvisación vocal e instrumental, melisma en el canto, golpeo de guitarra, inflexiones de voz, baile suelto...Los instrumentos: Guitarras (al aire y al dos), Requintos, Guitarros, Laúd, Octavilla, Bandurria, Panderos, Platillos y Castañuelas, amén de cualquier otro que se acerque.
Contacto: Ayuntamiento de Motilleja, * Travesía Real s/n. 02220 Motilleja (Albacete)
Tfno: ( 967 49 36 19.
Asociación EtnoMancha, * C/ Madrigueras 18. 02220. Motilleja (Albacete)Tno: ( 636 58 17 06 - 967 49 36 09.
La Ronda pertenece a la Asociación Cultural Folclórica del mismo nombre que cuenta
sesenta asociados interesados en promocionar y sobre todo disfrutar del folclore local
. También se realizan labores de recopilación musical, investigación de las tradiciones
, aprendizaje del baile, promoción de celebraciones y festines, etc., también han
participado en algunas rondas y encuentros de folclore.
Interpretaciones solistas de romances y canciones por parte de Sagrario.
Se realizó un Concurso de baile de Jota donde pudieron bailar todos los que quisieron
tanto si participaban como si no.Aunque ya habían bailado anteriormente durante el
desarrollo del encuentro.
Posteriormente se llevó a cabo una Ronda callejera por todo el pueblo hasta el amanecerdonde participaron los más decididos y atrevidos pues para muchos el cuerpo estaba ya cansado y tuvieron que irse a dormir
La organización y realización del acontecimiento requiere un gran esfuerzo por parte de la asociación y sobre todo de una parte de la misma, así como el esfuerzo económico, que aunque aporta el ayuntamiento siempre se necesita más y hay que hacer equilibrios para que cuadren las cuentas y además para traer grupos que merezcan la pena. Pero seguiremos en la brecha.
POYO LARGO
LA ESTRELLA DE LA JARA (TOLEDO)