LA NOCHE DE LA ESTRELLA
Encuentro folclórico de Rondas tradicionales.
El Viernes, 17 de agosto de 2001 a las 23 horas, en la Plaza del Ayuntamiento de
LA ESTRELLA (TOLEDO)se llevó a cabo este encuentro tal que es dificil recordar algo
parecido en la zona y alrededores, donde actuaron grupos de renombre, fama y categoría.
Todo fue promovido por esta asociación y escasa participación del Ayuntamiento.
De los socios unos participaron más que otros, como suele ser habitual.
Lo cierto es que la noche salió redonda y lo pasamos estupendamente.
La pancarta y decoración del escenario fue obra de Alfonso Yuncar, pintor de la localidad,
que colaboró desinteresadamente en la preparación del acto.
Grupos participantes en escenario:
- RONDA DE LOS PILARETES DE VETTONIA - (Arenas de San Pedro. Ávila)
- EL ARROYO LOS CAGAOS - (Villanueva de La Vera. Cáceres)
- MOCITAS DE LA JARA- (Belvís de La Jara. Toledo)
- RONDA POYO LARGO DE LA ESTRELLA - (La Estrella. Toledo)
Compuesto por cinco miembros, tiene como labor principal la recuperación de sones
autóctonos de la música tradicional, contando también con un taller de construcción
y reparación de instrumentos de percusión y actualmente trabajan en el rabel toledano
de una cuerda y en los pitos de caña.
Discografía: CD "Son, sones y soniquete?, SONIFOLK, 2000.
Contacto: C/. Mesones, 9. 45533 El Carpio de Tajo - Toledo. 925 757542. www.vihuela.net
(Arenas de San Pedro - Ávila)
Sus más de veinte componentes tratan de recuperar, desde hace diez años, las melodías,
fiestas populares y la indumentaria típica de Arenas de San Pedro, y lo que es básico
: todo ello en su contexto tradicional y buscando la participación.
De la mano del folclorista Daniel Peces se investiga un folclore singular, eminentemente
ganadero y con influencias de las provincias limítrofes. Los instrumentos tradicionales,
tocados con las particularidades locales: guitarra, laúd, violín, rabel, mortero,
pandereta, sartén, cántaro, calderillo, botella, etc.. y
Discografía: CD "Ronda De los Pilaretes", TECNOSAGA, 2000.
Contacto: Apartado de Correos n° 12, 05400 Arenas de San Pedro - Ávila. 920370156 920372654
Grupo folklórico Independiente
(Villanueva de La Vera - Cáceres)
Lo forman por doce jóvenes que partiendo de la música tradicional de Villanueva de la Vera y de la comarca de Gredos desarrollan un folclore vivo, agresivo e irreverente en sus letras, en el que aparecen incluso influencias del heavy, reivindicando "otra forma" de entender el folclore: "...hacemos lo que toa la vida se ha hecho en Villanueva, juerga patatera y yesca puta". Se acompañan de los instrumentos: guitarra, laúd, bandurria, violín, flauta, almirez, caldero, castañuelas, fregaero, cántaro, etc.. y el repertorio: Jota de Gredos, Tonás, Poemas tradicionales, Seguidilla de Gredos, Verata de Gredos, Polcas, Rondeña de La Vera, Canciones, Rondas de Boda y Carnaval, Alboradas, etc..
Desde 1996 vienen actuando en encuentros y concursos de folclore y fiestas populares a nivel provincial y nacional.
Discografía: CD "Zambra Partocha" . DAMITOR, 2001.
Contacto: Bar Merengue, Plaza Aniceto Marinas, s/n. 10470 Villlanueva de la Vera - Cáceres.
927566559. www.galeon.com/cagaos
(Belvís de La Jara - Toledo)
Sin ser una ronda tradicional, este grupo musical cuyos componentes superan todos
los 65 años de edad, son un ejemplo cierto de la tradición. Desde hace diez años,
nueve mujeres dirigidas por el órgano electrónico de Félix Silveira, desarrollan un
variado repertorio que va desde las Jotas, Seguidillas, Rondeñas, pasando por temas
musicales del Maestro Guerrero, Pasodobles, hasta Sevillanas de la Jara, tema musical
de su creación. Todo al son de la caña, pandereta, castañuelas, botella y triángulo.
Han hecho actuaciones en la provincia, participando en varios encuentros musicales.
Contacto: C/. Coronel Santapau, 61. 45660 Belvís de la Jara - Toledo 925 858030
620144946
(La Estrella - Toledo)
Sin dirección ni formación musicales, los participantes tocan y cantan las Jotas y
Rondeña con el estilo tradicional del lugar: espontaneidad, afinación alternativa,
rasgueo y golpe en la caja, llave en el quinto, acordes en los instrumentos de púa,
jipíos, etc. Es la Jota Rabiosa.
Contacto: C/. La Luna, 4. 45574 La Estrella - Toledo 925 458153.
www.audio.ya.com/poyolarqo
También se realizaron otras actividades:
Fue una noche inolvidable que quedará en la memoria de las gentes del pueblo y la
comarca durante mucho tiempo.
Para los que no estuvieron les animamos a que participen y se preparen para el
próximo año. Tal vez sea más sonada.
Organizó y patrocinó:
ASOCIACIÓN CULTURAL FOLCLÓRICA
Colaboró: Ayuntamiento de La Estrella (Toledo)
Y Alfonso Yuncar, entre otros.
¡"Adelante Compañeros"!
- VIGÜELA - Música de Tradición Oral (Carpio de Tajo - Toledo
VIGÜELA - Música de Tradición Oral
(Carpio de Tajo. Toledo)
Su espectáculo se basa en los sones y soniquetes rescatados por toda la geografía toledano, contando también con derivaciones heredadas de las comarcas próximas (La Vera, El Valle del Tiétar, La Mancha en general, La Alcarria, etc..) El repertorio está formado por Rondas y Coplas de algarabía y alboroque, Romances, Jotas, Rondeñas, Seguidillas, Fandangos, Fandanguillos, Boleros, Folias, Tonadas, Polka, Cuplé, etc..
Vigüela ha obtenido premios a nivel provincial y autonómico y ha participado en certámenes y muestras de folclore de índole nacional e internacional.
RONDA DE LOS PILARETES DE VETTONIA
un amplio repertorio: Malagueñas, Rondeñas, Veratas, Jotas (en sus distintos tonos),
Toreras (endemismo del Valle del Tiétar), Enramás, Romances, Rondones, Polcas,
Mazurcas, Seguidillas, Canciones de Cordel, Navideñas, etc..
Aunque su ámbito de trabajo trata de centrarse en la comarca, han actuado en diversos
encuentros folclóricos nacionales y en Portugal, Francia e Inglaterra.
EL ARROYO LOS CACAOS
MOCITAS DE LA JARA
RONDA POYO LARGO DE LA ESTRELLA
La Ronda pertenece a la Asociación Cultural Folclórica del mismo nombre que cuenta
sesenta asociados interesados en promocionar y sobre todo disfrutar del folclore local
. También se realizan labores de recopilación musical, investigación de las tradiciones
, aprendizaje del baile, promoción de celebraciones y festines, etc., también han
participado en algunas rondas y encuentros de folclore.
Interpretaciones solistas de romances y canciones por parte de María,del cerro. Y las
hermanas Maria y Eugenia interpretando romances y canciones aprendidas de labios de
sus padres y abuelos, rescatando la tradición oral mantenida a través de los tiempos.
Se realizó un Concurso de baile de Jota donde pudieron bailar todos los que quisieron
tanto si participaban como si no.Aunque ya habían bailado anteriormente durante el
desarrollo del encuentro.
Posteriormente se llevó a cabo una Ronda callejera por todo el pueblo hasta el amanecer
donde participaron los más decididos y atrevidos pues para muchos el cuerpo estaba ya
cansado y tuvieron que irse a dormir
POYO LARGO
LA ESTRELLA DE LA JARA (TOLEDO)