GRAN MATANZA 2003
Como el año pasado, este año la matanza ha sido patrocinada por el Ayuntamiento de La Estrella
Quizás pensando en los ingresos que aportarían los aerogeneradores, que hasta el momento que sepamos está parado el proyecto, el ayuntamiento decidió patrocinar la matanza. Y siguió apoyando el proyecto una vez sabido que por este año, al menos, de aerogeneradores nada.
Se decidió la fecha del 8 de febrero para tratar de asegurar, en lo que se pueden asegurar estas cosas, el tiempo. Y afortunadamente nos hizo un buen día en el que disfrutamos en compañía de muchos vecinos o bien nacidos o descendientes de la localidad así como de otras cercanas que acudieron a hacernos compañia.
El día antes nos reunimos los que podemos para matar los cerdos y abrirlos para dejarlos enfriar hasta el día siguiente.
El viernes estuvo lloviendo y todos estábamos temblando por si amanecía al día siguiente con el cielo encapotado y lloviendo, ya que se esperaba gran afluencia de personal y los locales dispuestos para acoger el evento no se consideraban con
suficiente aforo para la avalancha de personal que se esperaba.
Mientras tanto se realizaron los preparativos y se abrieron los cerdos en canal para dejarlos enfriar durante la noche.
Acudió todo el que quiso y cada uno participó según sus posibilidades, los peques ayudan y participan y aprenden a reconocer los entresijos del cerdo, que, al fin y al cabo, es parecido a nuestro cuerpo y al final todo es anatomía.
Al día siguiente, el sábado, amaneció claro y despejado, los meteorólogos habían acertado.
Bien de mañana nos pusimos en marcha y trasladamos al parque las mesas, los cerdos, los cacharros, sartenes y cacerolas, parrillas y otros enseres y se encendieron las hogueras.
Cada uno se dedicó a una tarea a fin de que todo estuviese listo en su momento. Unos
pelaron ajos, otros cebollas, pimientos, otros con el despiece de la carne y el fileteo de las piezas para que todo estuviese preparado para cuando llegase la mayor parte de la gente.
Primero se sirvieron migas, exquisitas, para los más madrugadores, con chorizo, panceta y pimientos , acompañadas de vino y uvas.
A media mañana, se celebró en el Ayuntamiento una mesa redonda, convocada por el
alcalde para tratar sobre el tema de la instalación del parque eólico y el parque arqueológico de Ciudad de Vascos, acudieron por parte de la administración el Delegado de Patrimonio, el Delegado de Educación y Cultura y el delegado del gobierno,(algunas asociaciones ecologistas y de otro tipo no se atrevieron a venir, a pesar de que luego largan mucho por la radio cuando están solos y no les rebate nadie) por otra parte
acudieron los alcaldes del pueblo y de otras localidades vecinas así como representantes de nuestra asociación y de otras asociaciones de la localidad.
No nos convencieron porque consideramos compatibles los dos parques, el eólico y el
arqueológico, que no sabemos en qué lustro se construirá, y además pretenden hacer
otra entrada a Vascos por donde nunca la hubo, cruzando el río desde la otra parte,
esto sí que es modificar el paisaje, pues conllevará movimientos grandes de terreno.
Bueno, después de la pelea el el ayuntamiento nos fuimos todos al parque donde estaba la fiesta a degustar los manjares que los compañeros estaban preparando.
Lo cierto es que con tanta afluencia de personal algunos de los currantes se quedaron casi sin comer, en su empeño por servir a los demás, y acabaron realmente cansados.
Después de la comida vinieron los cantares y nuestro grupo deleitó a los asistentes con las jotas tradicionales del pueblo.
En esta ocasión tuvimos una invitada de excepción, la Infanta Margarita nos acompañó y disfrutó de los manjares que se sirvieron así como de los cantares que se
interpretaron donde todo el que quiso cantó y bailó.
Ya caida la tarde acudieron a hacernos compañía los amigos del "Arroyo de los Cagaos", estaban invitados y siempre son bien recibidos (cantan de maravilla y no hay quien les canse) y continuaron la fiesta hasta el día siguiente.
¡Adelante, compañeros!