LA ESTRELLA LA ESTRELLA
Jara Viva Jara Viva Jara-Viva es una plataforma que surge de la necesidad de promover los recursos de la zona y de reclamar la activación de los mismos, así como defender lo que se considera progreso e incentivos para promocionar y activar económicamente la zona.
Surge fundamentalmente por oposición a algunos grupos que se niegan a la implantación de los aerogeneradores en la Sierra Ancha de La Estrella.
Una compañía ha realizado un proyecto de instalación de 17 aerogeneradores en la sierra Ancha de La Estrella con lo que aportaría una cantidad de dinero anual al Ayuntamiento de la localidad.
Algunos grupos ecologistas se han levantado en contra por el simple hecho de crear impacto visual en la zona.
Es gente que visita la zona esporádicamente, incluso algunos de los que han manifestado su oposición no han visitado nunca la misma, ya que han sido instigados por otros más interesados en que esto no se lleve a cabo, y no les gusta ver los aerogeneradores en el paisaje.
Pero no han consultado a las gentes de la zona si les gusta o no. No han valorado la calidad de vida ni las necesidades de los pueblos ni si es beneficioso o perjudicial para ellos.
No han considerado los beneficios o perjuicios de los mismos.
Elos sí se mueven en todoterrenos contaminando las zonas y machacando los caminos y el paisaje. Y utilizan sus teléfonos móviles para ponerse en contacto con quien quieren y necesitan.Tampoco se opusieron a las antenas de móviles, dispersas por toda la Jara que dan cobertura a sus móviles. Será que esas antenas no crean impacto visual ni contaminan.
El progreso sí es bueno para ellos, que viven en las ciudades en sus casas acomodadas,llenas de inventos modernos y comodidades,tv, ordenador, etc, todo funcionando con energía eléctrica pero sin preocuparse de si sale del agua, del viento o de la nuclear, y que un fin de semana o dos al año salen de su guarida y les gusta ver el paisaje tal como estaba hace 100 o 200 años y hacerse la foto de rigor, pero no lo es tanto para los que a diario lo soportan y viven de ello.Son los típicos visitantes del paisaje que relatan "me gusta, me encanta salir a tal o cual zona y ver los bueyes arando o uncidos al carro",. Parece que es lo que pretenden, mantener unas zonas subdesarrolladas para cuando ellos las visiten una o dos veces al año, creerse que han regresado al pasado, pero el domingo por la tarde volver a sus urbes acomodadas y olvidarse de como se desenvolverán los habitantes de esas zonas que han visitado.
Muchos de estos que se oponen a que se instalen los aerogeneradores buscan el provecho propio habiendo manifestado "nosotros podríamos hacer el informe de proyecto de impacto ambiental y realizar los estudios correspondientes, ..." desprendiéndose de esto que lo que buscan es un beneficio propio y directo. Eso es lo que realmente buscan.
Levantan la voz con la excusa de que se producen colisiones de aves con los aerogeneradores pero no han levantado la voz ni se les ha oido cuando han tendido los cables de alta y baja tensión que cruzan La Jara.
Los cables de alta y baja tensión son causa de más del 80% de las colisiones de aves y no los aerogeneradores, pues está demostrado, según los estudios de los distintos paises más avanzados en este tema que el nuestro que las aves varían sus rutas y sus vuelos 100 o 200 metros antes de los aerogeneradores evitándolos y no provocando su muerte.

Otros, que se dicen de estudios hístóricos y en defensa de la Ciudad de Vascos, han levantado escasamente la voz cuando tendieron los cables de alta tensión a pocos metros de la ciudad impactando realmente el paisaje, cuando esto sí repercute en el mismo.
Estos defensores de Vascos no han levantado su voz cuando el dueño de la finca ha cerrado dos caminos públicos, parece ser, con el consentimiento de la Junta, y nadie ha manifestado su oposición.
Es inexplicable que un entorno superinteresante, como dice Izquierdo Benito, esté amortizado, muerto, aniquilado, infraexplotado y poco utilizado turísticamente, y sólo abierto cuando a ellos les interesa.
Otras regiones, con yacimientos similares,(pongamos por ejemplo el Poblat de Ullastret en Cataluña) han sabido explotarlos y revitalizar las zonas hace más de 20 años, crear sus infraestructuras, sus mapas, sus guías y mantenerlas abiertas al público durante la totalidad del año, creando puestos de trabajo y haciendo promoción de las mismas para atraer un turismo cultural y ecológico de interior que en esta zona se adivina pero es un fantasma hasta el día de hoy. .
Al recorrer los pueblos de la comarca se ve su abatimiento, no se les ha atendido adecuadamente, no se han promocionado sus valores ni sus riquezas, no se ven carteles indicadores, por ejemplo del Dolmen de Azutan, ni se ha realizado una explanación próxima para facilitar el aparcamiento para su visita, no está indicado el museo de Vascos en Navalmoralejo, no está indicado el dolmen de La Estrella, no está indicada la estela de Aldeanueva de San Bartolomé, no está indicada la calzada romana de Aldeanueva de Barbarroya, ni las "pilas" o enterramientos prehistóricos, no se ha promovido un plan de conservación y apoyo para mantener la construcción típica de pizarra o granito de la zona, no están indicadas las pinturas rupestres del Jébalo, y otras muchas manifestaciones artísticas o etnológicas de la zona.
Estos grupos dicen que se puede desarrollar la zona de otras maneras, pero hasta que llegue todo esto creemos y defendemos la instalación de los aerogeneradores en nuestra sierra, que además de todo es nuestra y no suya y ellos al fin y al cabo lo que quieren hacer es administrar la casa del vecino.